Los adolescentes y sus padres son de gran relevancia en la aceptación y confianza en la vacunación en este grupo de edad, considerándola importante en la prevención de enfermedad.1 Los profesionales de la salud se convierten en la principal fuente de conocimiento en vacunación para el adolescente y su familia.2 Los adolescentes pueden portar bacterias sin desarrollar enfermedades, como Neisseria meningitis, la bacteria que causa la meningitis meningocócica. Puede estar presente en la nasofaringe de aproximadamente el 10% de los adolescentes sanos. Por eso es esencial vacunarlos, no solo para su protección individual, sino también para disminuir la circulación de la bacteria.3
Actualmente, existen vacunas para la protección de varias enfermedades graves en este grupo de edad. Conozca algunas de estas enfermedades que pueden prevenirse mediante la vacunación.
La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave que puede causar secuelas y en ciertos casos provocar el fallecimiento. El meningococo, una bacteria que causa la enfermedad meningocócica, se puede transmitir de una persona a otra a través del contacto directo con las gotas respiratorias al toser, estornudar, besarse o compartir artículos personales.4
La hepatitis A es una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis A y generalmente tiene un curso benigno, reportándose mortalidad en un 0,5% de los casos. Sin embargo, en adolescentes y adultos el riesgo de enfermedad sintomática, que puede requerir hospitalización, es mayor que en los lactantes y niños. Su transmisión se produce a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados con heces.5
La hepatitis tipo B es una enfermedad infecciosa que también causa inflamación del hígado, causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Este virus se puede encontrar en la sangre, el semen y las secreciones vaginales. Por lo tanto, se puede transmitir a través de las relaciones sexuales y al compartir objetos contaminados por la sangre. La transmisión también puede ocurrir de la madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.6 Los individuos infectados suelen no presentar síntomas inicialmente, a pesar de que pueden transmitir el virus, aquellos mayores de 6 años tienen riesgo de desarrollar forma crónica en un 30-50%, en los adultos este riesgo disminuye a 5%. El 20-30% de los pacientes con infección cónica desarrollarán Cáncer hepatocelular o cirrosis hepática.6
El VPH, el virus del papiloma humano, es un virus que afecta la piel y las membranas mucosas (oral, genital o anal) y puede causar verrugas o lesiones precursoras de cáncer, como cáncer de cuello uterino, garganta o ano, entre otros. El virus del VPH se puede transmitir a través del contacto sexual, incluso de piel a piel.7 Es un virus que puede tardar décadas en generar lesiones premalignas, por lo que el diagnóstico temprano o la vacunación son las mejores medidas de prevención.
El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por un virus, que causa fiebre y erupciones cutáneas. En algunos niños, puede causar neumonía, sordera y daño cerebral de por vida. En casos raros, puede ser fatal.8,9
Por favor, consulte con su médico para determinar las mejores maneras para los adolescentes de prevenir estas y otras enfermedades.