Mitos y verdades de la meningitis meningocócica

Imagen relacionada a Mitos y verdades de la meningitis meningocócica

La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave que puede causar secuelas e incluso provocar un desenlace fatal.4 Por lo tanto, es importante conocer la enfermedad y cómo prevenirla. Echa un vistazo a algunos mitos y verdades:

“El meningococo se puede contraer a cualquier edad.”

Verdad: La enfermedad meningocócica puede afectar a personas de cualquier grupo de edad, pero los niños y niñas menores de 1 año tienen mayor riesgo.1,2

“Los primeros síntomas de la enfermedad son picazón y diarrea.”

Mito: Los signos y síntomas de la meningitis meningocócica incluyen fiebre, irritabilidad, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas y vómitos. Posteriormente, el paciente puede presentar manchas de color púrpura en la piel, rigidez en el cuello y sensibilidad a la luz. Si el paciente no recibe tratamiento rápidamente, el cuadro clínico puede progresar a confusión mental, convulsiones, sepsis y shock, insuficiencia renal y riesgo de fallecimiento.1-4

“La meningitis meningocócica se transmite de persona a persona a través de secreciones respiratorias.”

Verdad: El meningococo, la bacteria que causa la enfermedad, se puede transmitir de una persona a otra a través del contacto directo con las gotas respiratorias al detenerse, estornudar, besarse, beber del mismo vaso y comer con los cubiertos de otra persona.1-4

“Después de la exposición a la bacteria (meningococo), las manifestaciones clínicas de la enfermedad tardan en desarrollarse.”

Mito: La enfermedad tiene un inicio repentino y una evolución rápida, que puede evolucionar desde una fiebre y malestar, hasta convulsiones y estado de coma neurológico, con riesgo de fallecer y sufrir secuelas graves entre 24 y 48 horas.2

“La enfermedad meningocócica puede dejar secuelas o provocar el fallecimiento.”

Verdad: Alrededor del 10% al 20% de las personas afectadas sufren de daño cerebral, pérdida auditiva o dificultades de aprendizaje.3

“Una forma de prevención es la vacunación.”

Verdad: Además de la vacunación, otras formas de prevención son: no compartir utensilios o elementos de uso personal, cubrir su boca al momento de toser o estornudar, lavar sus manos y cuidar su sistema inmunitario.1,4

Por favor consulte a su médico.

Referencias

  1. WORLD HEALTH ORGANIZATION. Meningococcal Meningitis. Disponible en: http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/meningococcal-meningitis. Último acceso: Septiembre 2024
  2. THOMPSON, M.J. et al. Clinical recognition of meningococcal disease in children and adolescents.
  3. CDC. Meningococcal Disease. Disponible en: https://www.cdc.gov/meningococcal/index.html Último acceso: Septiembre 2024
  4. MAYO CLINIC. Meningitis Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/meningitis/symptoms-causes/syc-20350508. Último acceso: Septiembre 2024

Redirección a Sitio Externo

Estás a punto de abandonar el sitio. ¿Estás seguro de continuar?

Haz clic en confirmar para proceder o en cancelar para permanecer en el sitio.