Meningitis

¿Qué es?
La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean al cerebro y la médula espinal, llamadas meninges. Entre las causas que pueden producir la meningitis destacan: microorganismos, como virus, bacterias y hongos.1,2
Es importante saber que algunos de estos tipos de meningitis son prevenibles a través de la vacunación3:
- Meningitis por Haemophilus influenza b.
- Menintitis por Neumococo.
- Meningitis por Meningococo.
Enfermedad por Meningococo
Neisseria Meningitis o Meningococo, es una de las bacterias responsables de la meningitis bacteriana, creando una infección que puede generalizarse por vía sanguínea y producir lo que se conoce como meningococcemia o enfermedad por meningococo. Alrededor de 1 de cada 10 personas que contraen este tipo de meningitis muere.1,2 Existen varios tipos de Meningococo, en Chile, durante el 2021, de los casos confirmados, el 59,1% de las cepas y muestras corresponden al serogrupo B seguido por 18,2% al serogrupo W.5
¿Quién está en riesgo?
El meningococo pueden contraerse a cualquier edad y se presenta en la mayoría de los casos en pacientes previamente sanos.5 En Chile el mayor número de casos ocurre en niños menores de 5 años.5
¿Quién está en riesgo?
Cuando se hace referencia a los tipos B, W, C, Y y A, se refiere a los serogrupos de una sola bacteria, Meningococo, que causa la enfermedad meningocócica.2 En Chile, durante el 2021, de los casos confirmados, el 59,1% de las cepas y muestras corresponden al serogrupo B seguido por 18,2% al serogrupo W.5 No existe una vacuna única que proteja contra todos los 5 tipos principales de meningococo. Existen vacunas que protegen contra los tipos ACWY y otras contra el tipo B.2 ¿Quieres saber si tu hijo está ampliamente protegido?.
Para mayor información consulte con su médico.

Tipo B
En Chile durante muchos años, el tipo B era el más común, con una frecuencia de hasta 78%, seguido por C y muy pocos casos de tipo W, esto sucedió hasta el 2012.6 Durante el 2021 fue responsable del 59,1% de los casos en Chile, afectando principalmente a los lactantes.5 Para más información, consulte el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y a su médico.
Tipo W
En Chile en 2012 se registró un aumento de casos correspondientes al tipo W y ahora sigue siendo uno de los tipos más frecuentes.6 En 2019 representó el 44% de los casos11 y la mayor incidencia fue en los menores de 9 meses y los jóvenes adultos entre 20 y 24 años.4 Para más información, consulte el Programa Nacional de Inmunizaciones y hable con su médico.
Tipo C
Si bien, actualmente, es un tipo con poca incidencia en Chile, responsable solo por un 6% de los casos totales,4 la prevención es la mejor alternativa. No hay que olvidar que la meningitis se puede contraer a cualquier edad.7 No hay que olvidar que la enfermedad meningocócica es impredecible y los tipos pueden cambiar con el tiempo. Para más información, consulte el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y a su médico.
Tipo Y
Está en cuarto lugar, causante de 4% de los casos totales en Chile.4 Para más información, consulte con su médico. También puede observar el Programa Nacional de Inmunización. Para más información, consulte el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y a su médico.
Tipo A
Es importante hablar con su médico acerca de la vacunación ya que el tipo A todavía circula en el mundo, especialmente en el llamado cinturón de meningitis, ubicado en África subsahariana.2
El Meningococo en 24 horas
En tan solo 24 hrs, el meningococo puede ser fatal. Los síntomas de la enfermedad pueden evolucionar desde una fiebre y malestar, hasta convulsiones y estado de coma neurológico, con riesgo de fallecer y tener secuelas graves.9 Conoce lo que generalmente sucede durante este período. La prevención es siempre la mejor alternativa.7



Incluso cuando se diagnostica tempranamente y recibe tratamiento adecuado, un 5% a 10% de los pacientes pueden tener un desenlace fatal. La meningitis bacteriana puede producir daños cerebrales, sordera o discapacidad de aprendizaje en un 10% a 20% de los supervivientes. Una forma menos frecuente pero aún más grave de enfermedad meningocócica es la septicemia meningocócica, que se caracteriza por una erupción cutánea hemorrágica y colapso circulatorio rápido.2 Cuanto más tiempo pase una persona sin recibir tratamiento, mayor es el riesgo de sufrir daños permanentes, tales como:
Amputaciones
Pérdida de audición
Daño cerebral
Síntomas en niños menores a 2 años1,10
Fiebre alta
Rigidez en el cuello
Somnolencia o irritabilidad excesiva
Inactividad o pereza
Alimentación deficiente
Síntomas en niños mayores a 2 años1
Fiebre alta
Rigidez en el cuello
Somnolencia
Dolor de cabeza
Náuseas y vómitos
Medidas de prevención11
Vacuna contra la bacteria Meningococo o Neisseria meningitis.
No compartir bebidas, alimentos, utensilios para comer, cepillos de dientes con nadie más.
Cubrir la boca al momento de toser o estornudar.
Lavarse las manos para prevenir la propagación de gérmenes.

La vacunación es una forma fundamental de prevención y existen vacunas que han demostrado ser efectivas para prevenir la enfermedad y la meningitis meningocócica.7
Para mayor información consulte con su médico.
Referencias
- Mayo Clinic. Meningitis. Adaptado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/meningitis/symptoms-causes/syc-20350508. Último acceso: Septiembre 2024
- Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/meningococcal-meningitis. Último acceso: Septiembre 2024
- MINISTERIO DE SALUD. CHILE Meningitis. Disponible en: https://saludresponde.minsal.cl/vacuna-meningococica-recombinante/ Último acceso: Septiembre 2024
- OPS. Meningococo. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/meningococo Último acceso: Septiembre 2024
- Instituto de Salud Pública. Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2021. Disponible en: https://www.ispch.cl/wp-content/uploads/2022/06/Informe-Neisseria-meningitidis-SE-1-52-2021-rv2-.pdf. Último acceso: Septiembre 2024
- Moreno, Gabriela et al. Caracterización clínica de los casos de enfermedad meningocóccica por serogrupo W135 confirmados durante el año 2012 en Chile. 2013.
- OMS. Vaccines and immunization. Disponible en: https://www.who.int/health-topics/vaccines-and-immunization#tab=tab_1 . Último acceso: Septiembre 2024
- THOMPSON, MJ. et al. Clinical recognition of meningococcal disease in children and adolescents. Lancet, 367:397-403, 2006.
- CDC. Meningococcal Disease. About Meningococcal Disease. Disponible en: https://www.cdc.gov/meningococcal/about/diagnosis-treatment.html Último acceso: Septiembre 2024
- CDC. Meningococcal Disease Symptoms and Complications . Adaptado de: https://www.cdc.gov/meningococcal/symptoms/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/meningococcal/about/symptoms.html. Último acceso: Septiembre 2024
- CDC Meningitis Bacteriana. Disponible en: https://www.cdc.gov/meningitis/about/bacterial-meningitis.html Último acceso: Septiembre 2024