Los padres y los profesionales de la salud prefieren la administración de vacunas combinadas porque reduce la cantidad de inyecciones y visitas al consultorio del médico y al centro de salud, además de mejorar las tasas de inmunización y promover una mayor comodidad y ahorro de costos.1 Obtenga más información sobre algunas de las enfermedades que se pueden prevenir con las vacunas combinadas.
Consulte con su médico.
La Tos convulsiva es una enfermedad respiratoria contagiosa, que se transmite a través del aire al toser y estornudar.3 El tiempo de incubación se estima entre 3 y 15 días, pero puede durar 21 días. La fase inicial de síntomas se conoce como “etapa catarral” y se asemeja a un resfriado común. Después de 1 o 2 semanas aparecen accesos incontrolables de tos violenta, sin interrupción, acompaña de un silbido característico.3
La aparición de la tos característica revela el inicio de la segunda etapa. Las crisis, que se suceden a intervalos regulares, a veces se repiten rápidamente y otras veces son separadas por intervalos de varias horas. En ocasiones, se produce un vómito inmediatamente después de la crisis. Esta etapa suele durar de dos a ocho semanas. La última etapa, la de convalecencia, dura de uno a tres meses y se caracteriza por una resolución gradual de los episodios de tos.3
Los niños de hasta 6 meses que aún no han sido vacunados son más susceptibles y las madres son una fuente muy común de transmisión.3 Se recomiendan hábitos simples, como cubrirse la boca y la nariz al toser y lavarse las manos con frecuencia y la medida más efectiva para prevenir la Tos convulsiva es la vacunación.3,4
Consulte a su médico.
La hepatitis B es una infección viral que causa inflamación en el hígado y puede transmitirse a través del contacto con la sangre u otros fluidos corporales de la persona infectada.5
Para algunos pacientes, es una enfermedad aguda con una duración más corta. Para otros, puede convertirse en una infección crónica a largo plazo. Aproximadamente el 90% de los niños menores de 1 año que contraen la enfermedad se infectan crónicamente. Y alrededor del 25% de estas personas mueren prematuramente.5,6 Los síntomas pueden incluir fiebre, pérdida de apetito, malestar, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces claras, piel y ojos amarillos. Y pueden provocar problemas graves, como cirrosis y cáncer de hígado.5 Para evitar la enfermedad puede vacunarse y evitar compartir objetos de higiene personal, como cepillos de dientes, entre otros.6
Recuerde: La prevención siempre es la mejor alternativa.7
Siempre consulte a su médico.
Es una infección bacteriana que se adquiere a través de la contaminación de una herida en la piel, infecciones dentales, picaduras de insectos y otros. Sus síntomas principales son las contracciones musculares involuntarias que pueden afectar en la cara, el cuello, el abdomen y otras regiones del mundo.9
Para evitarlo es importante cuidar bien las heridas y usar equipo de protección personal. Pero su principal forma de prevención es a través de la vacunación.10,11
Siempre consulte a su médico.
La polio es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niños menores de 5 años. Es causada por un virus que se ingiere e invade el sistema nervioso, lo que puede causar parálisis total en cuestión de horas e incluso causar la muerte.12,13
Sus síntomas pueden ser: dolor de garganta y cuerpo, fiebre, cansancio, náuseas, dolor de cabeza, diarrea, vómitos y rigidez en el cuello.13
La enfermedad no tiene cura, pero es prevenible, si se administra el esquema de la vacuna correspondiente, se puede conferir protección por toda la vida.13
Siempre consulte a su médico.
Haemophilus influenzae tipo b (Hib) es una bacteria que afecta principalmente a niños de hasta 5 años.14
La bacteria causa infecciones en la nariz y la garganta y puede extenderse a otras partes del cuerpo, generando enfermedades graves como neumonía, inflamación del pericardio, bacteriemia y meningitis. Se transmite a través de secreciones nasales, como estornudos o tos. La vacunación es la única forma de prevención.14
Siempre consulte a su médico.
La difteria es una enfermedad contagiosa infecciosa. Sus síntomas principales son dolor de garganta, fiebre, debilidad y ganglios inflamados en el cuello. En casos más severos, puede causar dificultad o incluso bloquear la respiración.15 La transmisión se produce a través de gotitas respiratorias eliminadas al toser, estornudar o hablar.16
Incluso con tratamiento, aproximadamente 1 de cada 10 pacientes morirá. Sin tratamiento, esta proporción alcanza el 50%. La vacunación es la mejor manera de prevenirla.16,17,18
Consulte a su médico.